¡Saludos a toda la comunidad educativa de las Escolapias de Carabanchel!

¡Saludos a toda la comunidad educativa de las Escolapias de Carabanchel!



La imagen de la parte superior corresponde a un mosaico romano de tema báquico encontrado en las inmediaciones de nuestro colegio, que actualmente se expone en el Museo Arqueológico de Madrid (antigua Casa de San Isidro).




Los objetivos de este blog son dos:

1.- Compartir ejercicios y textos relacionados con las asignaturas de Latín y Griego con nuestros alumnos del área de Cultura Clásica de la ESO y del Bachillerato de Humanidades.

2.- Dar a conocer aspectos de las asignaturas de Griego y Latín a toda nuestra comunidad educativa.

miércoles, 8 de agosto de 2018

miércoles, 8 de julio de 2015

ACUEDUCTOS ROMANOS

Interesante presentación sobre el funcionamiento completo del Acueducto romano de Gades:

viernes, 26 de junio de 2015

LAS CALZADAS ROMANAS

Excelente presentación sobre la construcción de las vías romanas de comunicación:

LAS CALZADAS ROMANAS

martes, 10 de marzo de 2015

jueves, 21 de agosto de 2014

Juego interactivo sobre los 12 trabajos de Heracles (Cultura Clásica 3º ESO)

Este curso vamos a trabajar mucho los mitos asociados a Heracles (para los griegos) o Hércules (para los romanos). Aprende uno de sus mitos más conocidos con este entretenido juego:

domingo, 30 de marzo de 2014

Para los alumnos de Latín de 4º de ESO



DATACIÓN DEL ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA

Gracias al epigrafista Alföldy sabemos interpretar el texto que debía figurar en ambos carteles centrales del Acueducto. El ilustre epìgrafista pudo hacer la reconstrucción del texto observando minuciosamente los huecos que dejaban los clavos de las letras de bronce que se clavaron en la parte central del Acueducto (no conservamos las letras de bronce, pero permanecen los huecos correspondientes a cada letra de la inscripción):

Las obras del Acueducto (de Segovia) se hicieron entre el 69 y el ...

El texto era el mismo en ambas caras:

IMP.NERVAE.TRAIANI.CAES.AVG.GERMANICI.P.M.TR.P.II,COS.II,PATRIS.PATRIAE.IVSSV. PVBLIVS.MVMIVS.MVMMIANVS.ET.P.FABIVS.TAVRVS.II.VIRI.MUNIC.FL.SEGOVIENSIVM.AQVAM.RESTITVERUNT.

La traducción de este texto es:

"Por mandato del emperador Nerva Trajano César Augusto Germánico, Pontífice Máximo, en su segunda potestad tribunicia, en su segundo consulado, padre de la patria, Publio Mumio Mumiano y Publio Fabio Tauro, duóviros del municipio flavio de los segovienses, restituyeron el acueducto."

De la lectura de la inscripción se deduce que los duóviros de Segovia (cargo semejante al de los actuales alcaldes) terminaron la construcción del edificio en época del emperador Trajano, que fue quien mandó hacer este acueducto. Recordamos que Trajano inaugura la dinastía de los emperadores antoninos y que con él el imperio romano alcanzó su máxima extensión.

En la inscripción también se dice que Segovia era un municipio desde la dinastía de los emperadores flavios; posiblemente adquirió este rango en época del emperador Vespasiano, que sería el emperador bajo cuyo mandato se debió de iniciar la construccion de del acueducto de Segovia.

Más para los alumnos de latín de 4º de ESO

 En primer lugar debes ver la presentación que figura bajo estas líneas (puedes pausar la presentación en cualquier momento si quieres leer más despacio algunos de los textos):




Acueducto de segovia from humanidadescolapias

Los romanos utilizaron tres materiales para la construcción del Acueducto de Segovia:
- Opus Quadratum: son los bloques de granito, que se movían mediante poleas y unas tenazas gigantes llamadas "gafas".
- Opus Signinum: es el material del conducto de agua, consistente en tejas partidas en trozos pequeños, mezcladas con cal, y luego golpeadas con un pisón.
- Opus Incertum. es el material de la parte superior del monumento, arena y piedras.



Más detalles de la construcción del Acueducto:

El Acueducto romano de Segovia, antes de entrar en la ciudad, tenía que salvar un valle con un desnivel de 30 metros de altura en algunos puntos, y para solucionar el problema los romanos levantaron la famosa doble hilera de arcos que sujetaba el canal de agua para elevarlo a esa altura, y que ha hecho tan famoso a esta construcción hidráulica.
Para construir los arcos del famoso Acueducto  de Segovia,  los romanos colocaron las pesadas piedras de granito de cada arco mediante una especie de tenazas gigantes sujetas a una polea: a estas tenazas las llamamos “gafas”.
En primer lugar, los obreros preparaban la piedra que iban a subir haciéndole unos agujeros laterales en los que enganchaban los extremos de las “gafas”.
Luego, mediante las poleas, con la fuerza de animales o de esclavos, elevaban la piedra, que no podía desengancharse, ya que mediante un sencillo principio de física, cuanto más pesaba la piedra, más la apretaban las gafas.
Las piedras las iban colocando una encima de otra, sin unirlas con ningún tipo de pegamento o argamasa (a esta técnica se la llama “unión a hueso”, es decir, que las piedras quedan unidas sólo por su propio peso).
Para hacer la parte superior del arco, de forma semicircular, los ingenieros romanos preparaban primero unas estructuras de madera sobre las que posteriormente iban colocando las piedras: si todo se había hecho bien, una vez colocada la piedra central (llamada “clave”), se quitaba entonces la estructura de madera y el arco quedaba sujeto por la presión que la propia piedra ejercía sobre la piedra clave.
En la parte superior, sobre los arcos, se colocaba la verdadera razón de ser de este funcional edificio, un canal para llevar agua al interior de la elevada ciudad de Segovia.
Este canal estaba totalmente tapado e impermeabilizado con tejas partidas en trozos pequeños, mezcladas con cal, y luego golpeadas con un pisón, para que no se filtrase el agua que transportaba.
En la arquería central se aprecia una zona en la que tres arcos de la hilera superior son más pequeños, pues están sobre la plataforma en la que figuraba la inscripción que indicaba el origen del monumento, inscripción hecha con letras de bronce que debieron de desaparecer hace siglos.
El agua, que en este tramo final del Acueducto ya había sido filtrada y depurada en las casetas de decantación situadas en los tramos anteriores, casetas que los romanos llamaban “turris aquae”, es decir, "torre de agua", penetraba en la ciudad desde el lado derecho de la ilustración hacia su izquierda, y lo hacía a la velocidad adecuada, ya que el desnivel del canal era sólo del 1/% para conseguir que el agua no fluyera con excesiva rapidez presionando la estructura de piedra.

Justo al acabar la doble hilera de arcos, seguía una única hilera de 9 arcos, de los que se conservan sólo cuatro, que llevaban el agua hasta el depósito principal de agua de la ciudad, que los romanos llamaban “castellum aquae” , es decir, castillo de agua. Desgraciadamente no se conserva nada del “castellum aquae” del acueducto de Segovia.

Sobre la construcción del acueducto romano de Segovia te recomiendo la lectura de la novela Los arcos del agua, de Matilde Barderi (puedes conseguir el libro a través de este enlace LOS ARCOS DEL AGUA)

viernes, 3 de enero de 2014

Teatro romano de Mérida (Latín 4ºESO)

Origen del Teatro Romano de Mérida:

El Teatro de Mérida es un edificio proyectado desde el momento de la fundación de la ciudad. Según varias lápidas inscritas, la obra fue patrocinada por Agripa (amigo y yerno del emperador Augusto) e inaugurada entre los años 16 y 15 a.C. No podía faltar, en una ciudad de la talla de Emérita Augusta, la presencia de este edificio, ya que la en sociedad romana existía una gran afición por este tipo de espectáculos. Al mismo tiempo servía como herramienta de romanización para los habitantes que ya poblaban la zona.

Resultado de imagen de teatro romano de mérida


Detalles de la construcción:

Las gradas del Teatro de Mérida fueron concebidas para un total de 6.000 personas, proporción a propósito para una capital que recibiría espectadores de toda la provincia, y su traza, así como su orientación, entran dentro de las prescripciones “vitruvianas”, de modo que Mérida cuenta con un ortodoxo ejemplar dentro de la tipología del teatro, equiparable a las obras que se hicieron en Roma, como el Teatro de Pompeyo.

El hemiciclo sobre el que se desarrollan las gradas, la “cavea”, se divide en 3 sectores para acoger, diferenciadamente, a las distintas clases sociales. El sector preferente y más próximo al espectáculo es la “ima cavea”, reservada para alojar a las autoridades y recubierta de mármol del que hoy en día se conserva algún resto. Detrás de este graderío corre un estrecho pasillo, “praecinctio”, con el que se inicia la “ima cavea”, que es el sector más desarrollado del Teatro Romano de Mérida, con un total de 23 gradas y una dotación de puertas, escalerillas y pasillos que permitía una fluida entrada y salida de los espectadores. 

La “media cavea” y la “summa cavea”, tienen poco desarrollo, con cinco gradas respectivamente separadas.

La “orchestra” es semicircular, y conserva el pavimento original formado por losas rectangulares de mármol. El acceso se realiza por los “parodoi”, galerías en ángulo con entrada desde los frentes de hemiciclo, que se desarrollan bajo las gradas. 

La “scaena” está formada por una plataforma, elevada sobre el nivel de la “orchestra”, de 60 metros de longitud y 7 metros de fondo, cuyo frente, “proscaenium”, trazado con una movida línea de entrantes semicirculares y rectangulares, está limitado por dos pequeñas escaleras que comunicaban la “scaena” con la “orchestra”. En su suelo se han podido distinguir varios espacios socavados que serían infraestructuras apropiadas para artificios escénicos. 

El cierre de la “scaena” se conforma con una estructura monumental y de gran riqueza decorativa: el “frons scaenae”. En el entrante central, que es semicircular”, se abre la puerta principal, y simétricamente, a ambos lados, en dos entrantes rectangulares, se ubican las dos entradas secundarias. Por estas tres puertas sería por donde accedían los diferentes actores.

Detrás del “frons scaenae”, varias dependencias para los actores constituían el “postscaenium”.

(Fuente: meridaeterna.com)

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Razones para estudiar Griego.

En estos tiempos en que a los griegos les va tan mal por culpa de la economía, creo que es bueno que leáis este artículo de mi admirado profesor Carlos García Gual. Quizá tengamos nosotros más deudas con los griegos que ellos con el resto de los europeos, leedlo:

Nuestra deuda con los griegos

miércoles, 1 de mayo de 2013

GRACIAS, GRECIA


Gracias por todo, Grecia. Todos nosotros sí que tenemos una deuda con vosotros:

sábado, 5 de enero de 2013

La película de "El club de los emperadores"

En el enlace que figura a continuación puedes ver la película "El club de los emperadores":

PELÍCULA "EL CLUB DE LOS EMPERADORES".

jueves, 29 de noviembre de 2012

El origen del alfabeto

  

Siria, origen del primer alfabeto del mundo from humanidadescolapias

 Siria es el lugar en el que apareció el primer alfabeto de la historia, aunque con un gran inconveniente: no representaba a algunas vocales. Serán los griegos los que a partir del alifato fenicio inventarán el alfabeto completo, con todas las vocales. De su invento se aprovecharán muchos pueblos, entre ellos los latinos, que muy pronto crean el alfabeto latino tomando las letras del alfabeto griego, y con algunas pequeñas modificaciones el alfabeto latino  se convertirá en el moderno abedecedario que estáis usando ahora..

  La anterior presentacion os aclarará el proceso.

martes, 27 de noviembre de 2012

Sistemas monetarios griego y romano (tema obligatorio para los de Cultura Clásica de 3º ESO)

LA MONEDA GRIEGA


La moneda la inventaron los griegos hacia el siglo VII a.C. La ciudad griega de Atenas disponía ya en el siglo VI a.C. de un completo sistema monetario, basado en el peso de la plata (el oro era un metal demasiado raro en Grecia). La moneda de referencia, el euro de la época, era la dracma de plata (en el anverso mostraba la imagen del perfil de la diosa Atenea con casco, diosa de la inteligencia) y en el reverso una lechuza, el animal favorito de Atenea (y que en los cuentos populares aparece como el búho sabio), con las letras griegas iniciales de su nombre y unas hojas de olivo, el árbol del que dependía gran parte de la riqueza de Atenas, pues de él obtenían aceite para comerciar).



                                             SISTEMA MONETARIO DE ATENAS

TALENTO (moneda de cuenta, equivalía a 60 minas, es decir, 6.000 dracmas)
MINA (moneda de cuenta, equivalía a 100 dracmas)
ESTÁTER DE ORO (equivalía a 20 dracmas)
TETRADRACMA O ESTÁTER COMÚN (equivalía a 4 dracmas y era de plata)
DRACMA (moneda de plata)
ÓBOLO (era la sexta parte de una dracma y era de plata)
CALCO (era la octava parte de un óbolo y era de bronce, la moneda de menor valor).

Para entender el valor de las cosas, en Atenas un obrero cobraba como mucho un dracma al día, y muchos apenas  4 o 5 óbolos.

La dracma se usó en todo el Mediterráneo: por ejemplo, en Egipto, durante el reinado de la famosa Cleopatra VII, la moneda oficial era la tetradracma.


Pero fueron los romanos quienes extendieron el uso de la moneda por todo el mundo antiguo. A continuación tienes un esquema básico del sistema monetario romano:

LA MONEDA ROMANA


SISTEMA MONETARIO ROMANO HASTA EL SIGLO III d.C.


ÁUREO (moneda de oro)= 25 DENARIOS = 100 SESTERCIOS = 400 ASES
 DENARIO (moneda de plata)= 4 SESTERCIOS =16 ASES 
SESTERCIO (moneda de bronce) = 4 ASES 
AS (moneda de bronce o latón)
 ------------------------------------------------------------------------

Para entender el valor de las cosas observa estos ejemplos del precio aproximado de las cosas en torno al siglo I d.C.,  (un as equivale a unos 60 céntimos de euro):

 PRECIOS:
  • Un baño en un baño público: un cuarto de as.
  • Una hogaza de pan: 2 ases.
  • Un sextario de vino (aprox. medio litro): 1 a 5 ases.
  • Un sextario de buen vino: hasta 30 ases
  • Una túnica: 60 ases. 
  • Medio kilo de sal: 80 ases.
  •  Medio kilo de carne de cerdo: 192 ases (es decir, en torno a 10 denarios)
  • Un burro: 2.000 ases.
  • Un esclavo no especializado: 8.000 ases.
  • Una esclava hermosa: 32.000 a 96.000 ases. 
  •  Medio kilo de seda: 192.000 ases.



     SALARIOS:

    • Mensajero: 144 ases/mes (es decir, unos 8 denarios al mes)
    • Adivino: 160 ases/mes.
    • Profesor: 240 ases/mes.
    • Secretario: 240 ases/mes.
    • Un artesano: 240 ases/mes.
    • Legionario raso: 300 ases/mes. 
    • Guardia pretoriana: 496 ases/mes.
    • Centurión: 10.000 ases/mes.
    • Oficiales del ejército: 20.000 ases/mes.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 

SISTEMA MONETARIO ROMANO DESDE EL SIGLO IV d.C. 

(SE SIGUIÓ USANDO EN LA EDAD MEDIA EN EUROPA Y EN EL IMPERIO BIZANTINO) 


SÓLIDO (moneda de oro)= 24 SILICUAS = 2400 CENTENIONALES 
SILICUA (moneda de plata)= 100 CENTENIONALES 
CENTENIONAL (moneda de bronce)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ORIGEN ROMANO DE LAS PALABRAS ESPAÑOLAS RELACIONADAS CON EL DINERO:

  De la palabra DENARIO procede la palabra española DINERO.
  De la palabra SAL procede la palabra española SALARIO (ya que dado el elevado precio de la sal, a los soldados romanos a veces se les pagaba no con dinero, sino con cantidades de sal)
  De la palabra SÓLIDO procede la palabra española SUELDO.
  La principal ceca (una ceca es el lugar en el que se fabrican monedas) desde donde emitían sus monedas los romanos estaba junto al templo de Juno Moneta (es decir, Juno "la avisadora", ya que los romanos creían que esta diosa les había avisado a tiempo cuando años atrás los galos habían intentado invadir la ciudad de Roma). Esa ceca estaba por tanto también consagrada a Juno Moneta. De la palabra MONETA  procede la palabra española MONEDA.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Del papiro al pergamino

  Hacia el año 200 a.C aparece el pergamino. La leyenda atribuye la creación de este material a los bibliotecarios de Pérgamo, ya que aquí existía una biblioteca rival de la Biblioteca de Alejandría. Según esta leyenda, Egipto prohibió la exportación del papiro para dificultar la expansión de la Biblioteca de Pérgamo y los habitantes de esta ciudad se vieron obligados a buscar nuevos materiales, y comenzaron a escribir los libros sobre un material hecho a partir de las pieles de cabra, vacuno u oveja. El pergamino presentaba ciertas ventajas sobre el papiro, ya que se podía escribir en ambos lados, borrar y reescribir. Era, además, resistente y transportable.
El pergamino al principio era un material  de coste bastante alto por lo que no dejó de usarse el papiro durante bastantes años. Se utilizaba el pergamino para ediciones importantes, como libros y obras jurídicas, aunque el papiro era bastante común para escritos cortos y cotidianos, como podían ser las cartas.
Al principio, un Libro de pergamino consistió en una faja enrollada, hasta que en el periodo del Imperio romano se produjo una innovación que consistió en cortar el trozo de piel tratada, plegarlo y formar los llamados "quaterniones" (cuadernos). Estos cuadernos se cosían y después se reunían unos cuantos; a continuación se cubrían con unas tapas hasta llegar a tener el aspecto de un libro actual. Estos libros fueron conocidos con el nombre de codex (de donde viene la palabra española "códice").  En cambio, los libros hechos en papiro se conocían con el nombre de volumen (de donde viene la palabra española "envolver", dado que los libros de papiro se enrollaban).
En Roma nació en seguida una industria del pergamino. 
Una de las ventajas que el pergamino tenía sobre el papiro era que se podía escribir en él por las dos caras de la piel; aun así su alto coste hizo que no sustituyeran el uso de los rollos de papiro durante bastante tiempo.
Entre los romanos, en los comienzos del siglo II, el pergamino era ya de uso corriente y fue en el periodo del Bajo Imperio cuando desplazó definitivamente al papiro que aún subsistía, pues su precio entonces era mucho más barato y era fácil de conseguir. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Añadir  a los datos de este artículo que el papel vegetal de resinas (el papel moderno) lo inventaron los chinos hacia el siglo II d.C.

A través de los árabes, el papel llegó a Europa, donde comenzó a usarse de forma bastante generalizada  hacia el año 1.000, pero para los documentos importantes se siguió prefiriendo el pergamino. 

La aparición de la imprenta en el siglo XV, sin embargo, aceleró la utilización del papel vegetal, mucho más barato a gran escala que el pergamino. El papel vegetal ganó definitivamente la batalla hacia el siglo XIX, y es el que actualmente usamos, mezclándolo con diversos elementos químicos (nuestro papel actual es sintético-vegetal).

Historia de la escritura.

De la piedra al papiro (el papel)

Fabricación del papiro, el primer papel de la historia.

domingo, 28 de octubre de 2012

Soportes primitivos de escritura

Los primeros soportes de escritura: las tabletas de barro. Dos mil años después hemos vuelto a las tabletas, pero informatizadas...



Los romanos extendieron el uso de tablillas de cera para su uso escolar o doméstico por todo el Imperio, incluso en regiones en las que  nunca se había conocido la escritura, como el norte de España (el stylus de la foto inferior, junto con el sello y el tintero, se encontraron cerca de Oviedo; las tablillas de madera rellenas de cera son una reconstrucción moderna):